domingo, 27 de febrero de 2011

OJOBRUSCO

Ojobrusco escrito por Darabuc, ilustrado por Quarello y publicado OQO ha abandonado nuestra biblioteca para empezar su nuevo viaje, ahora por las casas de nuestros alumnos.
"Un ratón, movido por la curiosidad y el deseo de ser feliz, sale a correr mundo junto con dos compañeros de aventuras, un perro y un elefante, que también quieren conocer más cosas que las de cada día. Tras recorrer varios paisajes mágicos y cruzar el océano de las estrellas, encuentran al cíclope Ojobrusco y, en un exceso de ingenuidad, quedan para comer con él…"
El texto es una delicia. Juega con la repetición y la acumulación , que tanto gusta a los pequeños y que terminan por corearlas:
- Vamos a correr aventuras
y, si vienes, somos tres.
Contiene onomatopeyas, que les encantan:
Ratón que era muy curioso,
se fue tras ellos sin hacer ruido...tip-tap...tip-tap...
Poesía, sorpresa, ingenio, y humor (se ríen muchísimo con "repollos hervidos").
Todo ésto acompañado por las extraordinarias ilustraciones de Quarello, en esta ocasión luminosas, con trazo definido , multicolores y vitalistas.
Se quedan perplejos cuando saben que es el mismo que ha ilustrado la bruja rechinadientes.
Desde aquí, te animo a que disfrutes de este libro en familia.
Y no te olvides de mandar tus comentarios, tus dibujos...
Para terminar, quiero agradecer a Darabuc, su confianza y apoyo a mi trabajo. Gracias a este nuevo seguidor. En breve, tendremos una sorpresa.

domingo, 20 de febrero de 2011

JUEGOS MATEMÁTICOS

La colaboración de los alumnos de 6º es una valiosa alianza para mantener actualizado este blog. Además aporta frescura y su redacción está escrita por sus protagonistas.
Nagore y Valeri, en nombre de su clase nos mandan la reseña.
El martes 1 de febrero los alumnos de 6º participamos en el taller de matemáticas que se realizó en la biblioteca con Raúl Ibáñez. Tuvimos la suerte de que este profesor de la U.P.V. viniera acompañado de tres colaboradores que estuvieron enseñándonos juegos de lógica.
En la mayoría de los juegos utilizamos unos materiales muy sencillos. Nos dimos cuenta de que en muchos juegos para poder ganar hay que pensar porque a veces sin darte cuenta pones la ficha en el mismo sitio y así estás perdiendo continuamente.
Como son juegos de lógica hay que tener astucia y paciencia. Si no estás atento no lo logras.
Antes de colocar la ficha puedes pensar que va a hacer el otro para poder cortarle la jugada y así ganar.
¡NOS GUSTARÍA REPETIR, FUE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.!


Este taller ha puesto el broche de oro a la exposición “Los números en nuestras ciudades", que sin duda es uno de los programas más redondos que ofrece ACEX a las bibliotecas escolares.
La exposición viene siempre acompañada de una actividad presencial; el curso pasado, papiroflexia; éste, los juegos; y por otros compañeros sé, que la magia de los números, encandila a los alumnos.
Desde su inicio va acompañado de :

  • Una dotación de libros relativos a los números, las matemáticas y sus protagonistas.
  • Una dotación de juegos, de lógica y estrategia. En definitiva de elaboración de hipótesis. ¿Y acaso en la lectura la formulación de ellas no es fundamental?

Esta actividad ha servido para relanzar la utilización de los juegos en la biblioteca, y además de los alumnos, son varios los padres que también se animan a jugar con el katamino o a construir los circuitos del tantrix. Os anuncio que desde esta semana próxima, contaréis con dos nuevos juegos:

  • Livecube
  • Quoridor

He dejado para el final y ,no por ello menos importante, que este programa tiene nombres propios Raúl Ibáñez, José Ignacio Royo, Pedro Alegría, que junto a un grupo de colaboradores desarrollan todo este trabajo en nuestras escuelas, aparentemente tan alejado de su quehacer diario.
¿Podremos contar con ellos en la Semana Cultural?
Gracias Raúl , a ti y a tus colaboradores.

Y a continuación, las fotos para el recuerdo.


viernes, 18 de febrero de 2011

ACARICIANDO CON PALABRAS


El día de San Valentín no tiene una tradición cultural entre nosotros. Desde que las empresas comerciales empezaron a impulsarla en nuestra sociedad, con la finalidad de aumentar su beneficio observamos como va extendiéndose y penetra más entre nosotros.
Desde la prensa, radio, televisión dedicando espacios a este tema, a concursos de cartas de amor y fotografías del tema organizadas en centros culturales, son multitud las actividades organizadas alededor del 14 de Febrero.
Desde nuestro trabajo en la escuela es muy difícil nadar en contra de esta corriente. Por eso, este día lo he utilizado en la biblioteca como pretexto para desarrollar con los alumnos de 4º, la actividad "Acariciando con palabras", cuya finalidad es incidir en la competencia interpersonal potenciando que los alumnos sean capaces de relacionarse, comunicarse y vivir positivamente con los demás.

Para ambientarnos empezamos con la lectura del libro " Mi miel, mi dulzura" de Miquel Piquemal de la editorial Edelvives, que después comentamos entre todos.
Jadiya vive en España, pero su corazón pertenece a dos países porque en Marruecos vive su abuela, la que le canta canciones y le cuenta historias en ese idioma mágico. Un día, la niña debe aprender a aceptar que la abuela no estará más esperándola y que debe conformarse con su recuerdo y con el precioso kaftan que tejió para ella.

A continuación, hacemos una lista de las personas que son importantes para nosotros.Pensamos qué nos gusta de ellas, que queremos agradecerles.

Dibujamos una hoja de árbol y en su interior escribimos nuestros cariñosos mensajes.






Con todas las hojas construimos nuetro arbol de caricias con palabras. Puedes ver las que ya estan acabadas. ¿Te gusta?

Te invitamos a ti, padre, madre, otros alumnos, profesores a que cuando vengáis a la biblioteca hagáis vuestra hoja y colaboréis en hacer un árbol frondoso y robusto. ¿Te animas?

lunes, 14 de febrero de 2011

RONAN, UN NIÑO LEKEITIARRA


Los alumnos de 6º, a través de Yeray e Itxaso, me envían esta noticia para que la publique en el blog.


RONAN ES UN NIÑO QUE VIVE EN LEKEITIO Y TIENE 11 AÑOS. A LOS 5 AÑOS SE LE DESCUBRIÓ UNA ENFERMEDAD LLAMADA DISTROFIA MUSCULAR. HACE 2 , COMO CONSECUENCIA DEL EMPEORAMIENTO, SE QUEDÓ SENTADO EN UNA SILLA DE RUEDAS. NECESITA UN BIPEDESTADOR PARA MANTENERSE RECTO Y DE PIE. ESE APARATO CUESTA 9000 EUROS.


COMO LA AYUDA ESPECIAL ES MUY CARA SUS PADRES NECESITAN DINERO. POR ESO HAN PEDIDO AYUDA A UNA EMPRESA DE RECICLAJE FRANCESA. POR CADA TONELADA DE TAPONES DE PLÁSTICO LES DAN 200 EUROS. ELLOS NECESITAN 9000 EUROS. ESO SUPONE QUE TIENEN QUE CONSEGUIR 45 TONELADAS. DE MOMENTO SOLO HAN OBTENIDO 4 TONELADAS, QUE SON 800 EUROS. LOS PADRES HAN PEDIDO AYUDA A TODOS PARA IR RECOGIENDO TAPONES DE PLÁSTICO Y MÓVILES. EN EL COLE VAN A PONER UNA CAJA EN CONSERJERÍA PARA QUE NOSOTROS METAMOS EN LA CAJA MÓVILES VIEJOS Y TAPONES DE PLÁSTICO.

SI QUERÉIS MÁS INFORMACIÓN , PREGUNTAD A LOS ALUMNOS DE 6º O PINCHAD EN ESTE ENLACE.
DESCORCHE SOLIDARIO

miércoles, 9 de febrero de 2011

LA BRUJA RECHINADIENTES

La bruja rechinadientes publicado por OQO, escrito por Tina Meroto e ilustrado por Mauizio Quarello es un éxito seguro en la biblioteca escolar.
Lo contamos todos los cursos y nos estremecemos con la historia acompañada de las imágenes impactantes que lo ilustran.
Es un libro que no está en préstamo durante el primer trimestre hasta que lo hemos leído en la biblioteca para todos los cursos.
Después empieza su viaje de casa en casa y hasta que no terminamos el curso no encuentra descanso en su estantería.
Os lo recomendamos. Podéis enviarnos vuestra opinión. ¿Qué es lo que más os gusta a vosotros?
Si te animas a hacer un dibujo sobre el cuento, entrégalo en la biblioteca para que lo expongamos.
Los alumnos de primero se ríen mucho cada vez que el pequeño, cuando la bruja rechinadientes pregunta:
- ¿Hay alguien despierto?
Contesta:
-Yo.
Los cuentos y leyendas sobre brujas constituyen un repertorio vivo y abundante, prácticamente universal. A menudo, los niños personifican sus miedos en personajes malvados de apariencia humana. Pero para ganar confianza y superar los temores, nada mejor que escuchar cuentos en que los protagonistas triunfen sobre esos seres espeluznantes, producto de la imaginación.
El personaje de la bruja devoradora de niños que vive en una casita en medio del bosque, aparece en la tradición oral de muchos pueblos (Turquía, Rusia, Europa…) y posee también antiguos antecedentes literarios.

viernes, 28 de enero de 2011

NO TE OLVIDES DE HAITÍ

El miércoles 12 de Enero los medios de comunicación nos recordaron las trágicas consecuencias del terremoto ocurrido en Haití hace un año. Los alumnos de 6º curso leímos este artículo en internet y quedamos muy impresionados con la historia de Turco.


Es un perro de rescate que participó en las labores de salvamento con un grupo de bomberos españoles.

A continuación escribimos nuestras opiniones. Os animamos a que las leáis y a que mandéis vuestras reflexiones.

miércoles, 26 de enero de 2011

DÍA ESCOLAR DE LA NO - VIOLENCIA Y LA PAZ

Cada año, desde 1964, el día 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP) en conmemoración del día de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad. También se conmemora la muerte de otro pacifista, Martin Luther King, que fue asesinado al igual que Gandhi y del que aprendió que la resistencia pacífica era el arma más potente en manos de los oprimidos que luchaban por su libertad. Los americanos escogieron el 15 de enero, día de su nacimiento en 1929 como el día de Luther King. También ese 30 de enero se recuerdan otros pacifistas testimonios de la no-violencia.
El DENIP fue creado por el maestro mallorquín Llorenç Vidal, persona muy comprometida con la convivencia en las aulas que actualmente es inspector de educación en la provincia de Cádiz quien, como seguidor de Gandhi y autor de diversos libros y artículos sobre educación para la Paz, lanzó la idea y creó unos materiales didácticos que sirvieran de pauta para trabajar en los centros educativos este tema. "Se creó como una iniciativa no estatal, ni gubernamental, totalmente independiente, libre y voluntaria de educación no violenta y pacificadora", según palabras de su fundador.

Gandhi, entre otras cosas, dijo:
Un país, un civilización se puede juzgar por la forma en que trata a los animales.

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

El respaldo final llegó cuando en 1993 la UNESCO reconoció la fiesta y convirtió en Día Mundial el 30 de enero. Este reconocimiento ha popularizado el mensaje principal del DENIP y son muchos los colegios, institutos, instituciones y organismos que, a nivel mundial, celebran dicho día con diferentes tipos de actos y actividades.
El mensaje del DENIP es bien sencillo:
El amor universal es mejor que el egoísmo.
La no-violencia es mejor que la violencia.
La paz es mejor que la guerra.

Desde nuestro blog queremos sumarnos a esta celebración y os ofrecemos dos poesías sobre la paz; una, de nuestra muy querida amiga Gloria Fuertes y la otra, de Miguel Hernández, poeta del que hemos celebrado el centenario de su nacimiento en 2010.

Sólo tres letras


Solo tres letras,

tres letras nada más,

solo tres letras que para siempre aprenderás.


Solo tres letras para escribir PAZ.

La P, la A, y la Z, solo tres letras.

Solo tres letras, tres letras nada más,

para cantar PAZ, para hacer PAZ.

La P de pueblo,
la A de amar
y la zeta de zafiro o de zagal.
(De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.)

Paz
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.

Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.