miércoles, 16 de marzo de 2011

GABRIEL CELAYA


Gabriel Celaya (Hernani, 1911/ Madrid, 1991) es uno de los escritores vascos en castellano más destacados de nuestra literatura. En el Madrid de su juventud conoció a García Lorca, a Buñuel y a Dalí. Fue prisionero de las tropas franquistas, viajó a Cuba de la mano de Nicolás Guillén, fundó revistas y se convirtió en uno de los poetas más comprometidos de la posguerra.

El próximo viernes 18 de Marzo, se cumplen cien años de su nacimiento.

En su recuerdo, este hermoso poema:

EDUCAR

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca
hay que medir, pensar, equilibrar
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino, ...
un poco de pirata, ...
un poco de poeta, ...
y un kilo y medio
de paciencia concentrada.



Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,

que ese barco, ese niño,

irá muy lejos por el agua.



Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras,

hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.



Soñar que cuando un día,

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá

nuestra bandera enarbolada.


martes, 8 de marzo de 2011

DESDE LA CUNA, LA LECTURA

El Departamento de Cultura junto al Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, desde el mes de Febrero, han puesto en marcha una iniciativa para impulsar la lectura. Todos los recien nacidos reciben en el mismo hospital "Bularretik mintzora ", un libro más un CD, compuesto de poesías, canciones, nanas y cuentos editado por Galtzagorri. La iniciativa conlleva la recepción en el mismo domicilio de otro envío al cumplir los cuatro años.
Galtzagorri en la presentación de sus propuestas explica:
Todos estos proyectos(en referencia a inicativas similares de otras comunidades o paises ) entienden la salud de los niños/as como un todo, un concepto general y completo. Reivindican que “dar de leer” es tan importante como dar de comer.

En el blog de Galtzagorri podemos conocer con más profundidad sus actividades. Pincha aquí.

Este es el video de la presentación oficial de la campaña con Blanca Urgell, consejera de Cultura y Rafael Bengoa, consejero de Sanidad.





"Nascuts per llegir" es el proyecto que se desarrolla en Cataluña.

Es una excelente iniciativa que refuerza y revaloriza el trabajo que hacemos desde las bibliotecas escolares. ¡Qué bien estaría que pudieramos a través de la coordinación sumar sinergias!

Puedes consultar este material en nuestra biblioteca.

Muchas gracias a Begoña Masa, madre de María , alumna de 6º, que fue la que me comentó la noticia.

CONCURSO ELKAR

Ya está en marcha el " Tercer concurso de ilustraciones y cuentos de Elkar" dirigido a niños y jóvenes.
El plazo para enviar los trabajos finaliza el 15 de Abril.
Si pinchas en la imagen, podrás conocer las bases, y descargarte las ilustraciones para escribir el cuento o descargar el cuento para hacer las ilustraciones. ¡Anímate!

sábado, 5 de marzo de 2011

RESUELTO EL CONCURSO IMÁGENES CON CORAZÓN

"Imágenes con corazón" es el concurso organizado por la revista "Adibidez" para el presente año. Me acabo de enterar de que Paula Pinto, alumna de 3º ha sido la ganadora de la segunda categoría, de 8 a 12 años. A continuación podéis ver su trabajo:

Tristura sentimendua ematen dit
negua etortzen delako eta mahatzak
lehortzen ari dirlako.

(Siento tristeza porque se acerca el

invierno y se secan las uvas)

¡ENHORABUENA, PAULA!



En la misma categoría ha quedado finalista Eider Abascal,con su foto:

Landareek alai eta triste sentimentua

ematen direlako.

Alai sentimentua diskidate polita baina

politagoak direlako.

Eta triste sentimentua ematen diskidate

hostoak erortzen direlako.

(Las plantas me hacen sentir tristeza y alegría.

Me hacen estar alegre porque son preciosas.

Y me hacen sentir triste porque se marchitan)


Y en la 1ª categoría, otro finalista, Iker Abascal:
Los burritos me hacen sentir alegría porque son bonitos,
suaves y divertidos.

viernes, 4 de marzo de 2011

KATSUMI KOMAGATA

Katsumi Komagata ha estado en Bilbao, invitado por Alhóndiga , ha impartido una conferencia y un taller de creación de " libros en familia"

Nacido en Japón en 1953. Tras desarrollar su carrera profesional durante varios años en la Nippon Design Center, se traslada a Estados Unidos donde trabaja en Los Ángeles y Nueva York, siendo galardonado en 1981 con la medalla de plata del Art Director’s Club of New York. Regresa a Tokio en el año 1986.

En 1990, y fruto del nacimiento de su hija, crea la serie "Little Eyes", 10 sets de juegos visuales. Con la intención de crear una relación especial con su hija, intenta provocar y observar las reacciones que ella tiene ante sus obras.
A partir de ese momento, con cada uno de sus trabajos pretende provocar la sorpresa ante el descubrimiento y por ello concibe cada uno de ellos como una obra de arte.

La continua investigación le lleva a la creación de libros táctiles para invidentes.


En el año 2006, es galardonado con el Tokyo Design Award por el proyecto realizado para el Hospital de niños de Kyushu.

En 2006 y en 2007 es reconocido con el Good Design Award, y en el año 2000 y en el 2010, con el Premio Especial de la Feria del Libro Infantil de Bolonia.
En definitiva, Katsumi Komagata pretende con sus obra que los niños descubran, miren, toquen, sientan, y es por ello que le da gran importancia a las formas, a los colores, a la textura del papel que utiliza en sus obras, convirtiéndolas en una experiencia táctil a la vez que visual.

En el canal 3 de la televisión de Cataluña se hicieron eco de su presencia y en el video podemos conocer su filosofía.

Las creciones de Komagata son sutiles, ligeras, de una belleza exquisita que te atrapa, y que despieta tus emociones, recuerdos...

Disfruta con las siguientes imágenes:



En este video vemos las posibilidades lúdicas y estéticas de sus obras, jugando con el viento y las sombras.


miércoles, 2 de marzo de 2011

MARIASUN LANDA

El invierno de la cigarra Vanessa es el libro escrito por Mariasun Landa y publicado por la editorial McMillan, que han leído los alumnos de 2º y han trabajado con su tutora Adeli.
Hoy, los alumnos han tenido un agradable encuentro con ella, dentro de la 5ª animación, actividad impulsada por el Programa Acex y subvencionada por la BBK.

La charla ha tenido dos partes diferenciadas.
En la primera, nos ha contado que desde pequeña ,a Mariasun , no le gustaba el triste destino de la cigarra ( en referencia a la fábula original) y que pensó en darle otro papel y otro protagonismo . Por otra parte, tampoco quería dejar a las hormigas como unas perdedoras, quería que guardaran algún recuerdo positivo de la experiencia con la cigarra.
Lo que más le costó escribir fue la canción de "amor hormigoso", pero es de lo que está más contenta. Nos ha dicho que se ha inventado la palabra hormigoso y eso es algo que a veces hacen los escritores.




En la segunda parte, los alumnos como expertos entrevistadores han realizado una serie de preguntas que nos han ayudado a conocerla mejor.

Así sabemos que:
Su color favorito siempre ha sido el rojo, aunque últimamente parece que tiende al azul.
Le gusta mucho andar y sola, recorrer la naturaleza, ir al monte.
La playa, no para tomar el sol, para nadar.
Le gusta mucho leer .
Y escribir . Aunque nos ha contado que es un trabajo costoso. Es como el monte, empiezas con muchas ganas pero cuando llegan las cuestas querrías estar en casa. Cuando llegas arriba, te sientes tan feliz contemplando el paisaje, toda la naturaleza que te alegras de haber seguido.
Escribir necesita corregir y volver a escribir, ese momento es el más duro pero al final, merece la pena.
Este libro, es su primer libro escrito en castellano. Aunque los otros están traducidos.
Hemos conocido cómo aprendió euskera, casi sin medios, ni radio, ni televisión, ni libros. Los años vividos en Zarauz, para estar en un ambiente donde se hablara en euskera.
Ahora estudia inglés.
Lo que más, más, más le gusta ... son los "cruasanes". Y le gusta poco la fruta, si tiene que elegir una, la mandarina (sin pepitas).
Y le encanta ...bailar, pero se lamenta de que hay pocos sitios para hacerlo.

Y así, un montón de detalles más, que nos han mostrado a una Mariasun espontánea, divertida, serena y con unos alumnos entregados a su magia de persona - escritora.
Para terminar, cada alumno ha pasado junto a ella para que le dedicara el libro que seguro que será un recuerdo inolvidable.
Gracias, Mariasun.

NO TE PIERDAS ESTE BLOG

Me imagino que para muchos no se trata de ninguna novedad. Es algo sabido y que visitáis con frecuencia. No es mi caso. Yo llevo una semana visitándolo y husmeando con envidia (sana) y admiración lo que hacen otros compañeros bibliotecarios.
El trabajo realizado por Gonzalo (Darabuc) me parece encomiable. Como en otros muchos campos de mi trabajo también en el uso de las nuevas tecnologías, una vez cogido el impulso inicial ( gracias a los compañeros de Nuevas Tecnologías del Programa ACEX), soy muy autodidacta.
He pensado que lo que me ha pasado a mí, le puede estar pasando a más gente, así que aquí va mi recomendación.
Esta es la presentación :

De biblioteca escolar (Agregador de fuentes de bibliotecas escolares) es un proyecto a fuego lento de Darabuc, que pretende reunir en un solo blog las últimas notas publicadas por los maestros y bibliotecarios responsables de los diversos blogs de bibliotecas escolares con presencia en la red. (Maestras y bibliotecarias, en su mayoría, quizá deba precisar.) También incluye los clubes de lectura que se forjan al amparo de las bibliotecas de escuelas o institutos.
Y el enlace.