miércoles, 15 de diciembre de 2010

IMÁGENES CON CORAZÓN

La revista "Adibidez" publicada por el Programa ACEX (Actividades Complementarias y Extraescolares) en su último número convoca el concurso "IMAGENES CON CORAZÓN".
Consiste en que los alumnos y las alumnas que quieran participar, presenten una fotografía acompañada de un pie de página, que no excederá de las 100 palabras, explicando los sentimientos que le surgen a partir de ella.
Desde la Comisión de Convivencia hemos valorado que es una actividad que debemos potenciar y que está muy relacionada con el Proyecto " Educando el sentido y la sensibilidad", ya que busca la expresión de los sentimientos.
Los alumnos de Educación Infantil y Primero, tenéis que traer ambas cosas realizadas desde casa.
Los alumnos desde 2º hasta 6º tenéis que traer la foto y en clase escribiréis el texto.
Para que podamos exponerlos en las puertas del centro el tamaño será de medio folio. Y se colocarán el día 20 de Diciembre. Para salvaguardar el derecho a la intimidad, es mejor evitar las fotografías personales o contar con la autorización por escrito.
Pistas para hacer las fotos:
  • Mascotas
  • Juguetes
  • Festejos
  • Ferias
  • Folklore
  • Objetos de casa o de la calle
  • El barrio...
Seguro que se os ocurren otros temas.
Una vez terminada esta actividad de centro, los alumnos que quieran participar en el concurso podrán hacerlo.
En la biblioteca quedará una copia de nuestro libro de imágenes con corazón.
Seguro que vamos a pasar buenos momentos mirando las fotografías y leyendo los textos.

¡ PARTICIPA!

viernes, 10 de diciembre de 2010

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi agradecimiento a todos los que durante este tiempo de silencio y ausencia de noticias me habéis hecho llegar vuestra extrañeza, sorpresa, ánimo, confianza, demanda, añoranza...
Muchas gracias a todos. También a los anónimos que habéis seguido entrando en el blog, una y otra vez, llevándoos la decepción de no encontrar ninguna novedad.
Son muchos los temas que tengo que comentar y espero recuperar el tiempo perdido.

domingo, 5 de diciembre de 2010

NAIA DEL CASTILLO

Naia del Castillo es la artista designada por el Museo Guggenheim para desarrollar el programa de este curso en nuestro colegio.


Naia del Castillo nació en Bilbao en 1975 y es escultora y fotógrafa.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, es master por el Chelsea College of Art & Design de Londres.

Respecto de su obra se ha destacado el trato del mundo de la mujer.

Ha realizado múltiples exposiciones entre las que destacan las llevadas a cabo en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza (2003), ARTIUM (Vitoria, 2004), PHotoEspaña y varias intinerantes en Alemania, Estados Unidos y Austria con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior dentro del ciclo Pasión: Diseño Español (2002).

De la obra de Naia del Castillo en museos y otras instituciones, destacan las que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Santander, Maison Européene de la Photographie de París, Museum of Fine Arts de Houston, Academia de España en Roma y las fundaciones bancarias: Fundación Bancaixa, Fundación Caja Madrid y Fundació la Caixa.


Naia se ha integrado perfectamente con los alumnos, ha sabido desde su dulzura y pasión:
  • Transmitirles la magia del arte, acercarles a artistas contemporáneos: Cai Guo Qian, Jeff Koons, Martin Greed...
  • Y a otros menos actuales: Jan Vermeer (al que pudimos admirar en la visita que hicimos con ella al Museo Guggenheim) y de la que hablaremos otro día.
Con su amor por el arte les ha hecho darse cuenta del privilegio que tienen al participar en este programa y en ser la avanzadilla en la responsabilidad de crear elementos que preparen la celebración del centro.
Las obras de Naia no me dejan indiferente.
Cuando las miro siento que me atrapan, que me introducen en el misterio, la belleza, la fuerza, quieren contarme historias...
¿Y a ti te pasa lo mismo?
¿Qué sientes cuando las ves?
A continuación puedes ver una muestra de imágenes representativas. Sin ninguna duda, son imágenes con corazón.








Ahora que pronto vamos a estar de vacaciones y tenemos más tiempo os animo, no solo a los de 3º y sus familias, sino a todo el centro a que visitéis la exposición "Desplazamientos" de Naia, en el Espacio Marzana, de Bilbao, hasta el 7 de Enero.

La seducción del bosque es la entrevista que ha publicado el periódico El Correo, coincidiendo con la inauguración.

Si quieres conocer más sobre su trabajo visita su web.

domingo, 28 de noviembre de 2010

EDUCANDO EN EL SENTIDO Y EN LA SENSIBILIDAD

Este es el título que tiene nuestro Proyecto de Acción de Innovación Educativa presentado por la Comisión de Convivencia de J.R.Jiménez , ratificado por el claustro y el O.M.R, y aprobado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Promueve poner el foco de atención en la necesidad de planificar una serie de actividades para trabajar de manera coordinada la Educación Emocional.

Queremos que el alumnado :


  • Aprenda a identificar sus emociones

  • Sepa manejarlas

  • Identifique en los otros las emociones

  • Use estrategias positivas de expresión potenciando la empatía, la asertividad, la escucha y la resolución positiva de los conflictos.

Desde la biblioteca se impulsarán actividades que refuerzan y complementan estas intenciones, entre otras :



  • Árbol de los piropos


  • Libro viajero por las casas de nuestros alumnos para recoger fórmulas para combatir estados emocionales negativos o para potenciarlos, cuando son positivos.

Me está sirviendo de gran ayuda la web de Juan de Vallejo (Burgos) para diseñar estas actividades. Desde aquí mi agradecimiento a todos ellos y especialmente a Chema Tejadas. Si pinchas en la fotografía siguiente accederás directamente a su proyecto " Emocion@te"


martes, 23 de noviembre de 2010

APRENDIENDO A TRAVÉS DEL ARTE

Learnign Through Art tiene su origen en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. En 1970 la mecenas Natalie K. Lieberman lo puso en marcha como respuesta a la eliminación de la enseñanza de las artes en las escuelas públicas de la ciudad.

En 1998 el Museo Guggenheim Bilbao adaptó este programa a las necesidades e intereses de los colegios públicos de la Comunidad Autónoma Vasca, gracias a la colaboración del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y al patrocinio de BBK.

En sus años de experiencia ha llegado a más de un millar de escolares y un centenar de profesores de todos los ciclos de Educación Primaria, situando a artistas en los colegios públicos para desarrollar el proyecto diseñado en las sesiones de Educación Plástica.


Metodología

Los escolares aprenden de una gran variedad de formas: escuchando, observando, hablando, actuando, creando. El arte se convierte en un instrumento para descubrir, explorar y aprehender la realidad. Los talleres implican muy diversas disciplinas: fotografía, pintura, escultura, vídeo, acciones, teatro, música, arte digital... y se llevan a cabo una vez por semana en el centro escolar, en sesiones de una hora y media, durante 20 semanas.


Los profesores


Cuando el profesorado identifica los objetivos que desea alcanzar y las actitudes y destrezas que quiere consolidar, el artista y el educador del Museo idean una serie de talleres integrados en unidades didácticas. Cada programa es único y personalizado, con el fin de desarrollar los intereses y habilidades de los escolares, y puede reforzar cualquier área del currículo. La colaboración entre el artista y el profesor en el aula es fundamental, ya que cada uno apoya la labor del otro.



Nuestro centro


La clase de Lutxi, de 3º, junto con la biblioteca participamos durante este curso en este programa al ser elegido nuestro proyecto "Sueños de una escuela" por el museo Guggenheim.


Pretendemos que los alumnos de 3º, y por extensión el resto del alumnado, conozcan la evolución de nuestro centro y el papel importante jugado en el desarrollo del barrio de Cruces (Barakaldo), y que culminará el curso 2011 - 2012 con la celebración del 50 aniversario. En sucesivas entradas os iremos ampliando esta información.



Si pinchas en la imagen anterior, podrás visitar su sitio y ampliar esta información.

viernes, 28 de mayo de 2010

MARCAPÁGINAS, SOBRE PARA CARTAS Y...



Como ya os anunciaba ayer, hoy, hemos tenido el placer de tener nuevamente a José Ignacio Royo.


Si algo derrocha José Ignacio es humor, entusiasmo, paciencia, tranquilidad, magia.


Es difícil poder resumir unas sesiones donde el buen clima, las risas, la tarea realizada, la adaptación a los grupos y la sorpresa de las dinámicas generadas, han sido las notas dominantes.


Los chavales están entusiasmados y quieren que vuelva.


Hemos heho un marcapáginas, un sobre (que en época de ahorro sirve, en un solo papel para carta y sobre), un molinete ( con los de 6º) y un juguete que, como las fichas de un dominó, el anterior va tumbando al siguiente.




Los de 5º, han querido probarlo con todas las piezas; aportando cada uno su figura, en un ejercicio improvisado de juego cooperativo.


No lo hemos conseguido, pero ha servido para darse cuenta de lo importante que es que cada uno controle la distancia adecuada entre las piezas, la dirección correcta para el logro colectivo.

¡Lo seguiremos intentando! ¿Verdad?

Unos momentos para el recuerdo:



miércoles, 26 de mayo de 2010

LAS MATEMÁTICAS EN LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Raúl Ibáñez (director de DivulgaMAT- Real Sociedad Matemática Española) y Pedro Alegría han sido los protagonistas de hoy.


Los bibliotecarios y las bibliotecarias del Programa ACEX hemos tenido hoy con ellos una reunión de coordinación donde nos han expuesto las líneas de trabajo qe desarrollan:

  • Equipamiento de juegos matemáticos distribuidos por las bibliotecas escolares . Hasta ahora solitarios. En el futuro, juegos por parejas y la guía didáctica que los acompaña.

  • Libros relacionados con esta temática, presentándonos los nuevos títulos que en breve recibiremos.

  • Clases de talleres que desarrollan o que se pueden desarrollar en las bibliotecas: Papiroflexia, La magia de los números, juegos,...

  • Exposiciones : "Los números en nuestras ciudades" y "Geometría de la vida cotidiana"
  • Charlas divulgativas

También nos han dado a conocer sus planes de futuro :

  • Nueva guía didáctica
  • Nuevas exposiciones
  • Colaboración de Enrique Morente (ilustrador) .
  • Recomendaciones para trabajar " Las semillas mágicas" y "El ogro, el lobo, la niña y el pastel", muy adecuada para teatralizar.

Ha sido una sesión conducida con rigor, transmitida con pasión, con pinceladas de humor, plagada de planes de futuro, necesitada de colaboraciones y abierta y receptiva a las críticas y sugerencias.


Sólo me queda felicitarles por tan excelente trabajo.


A la vez, mañana viernes esperamos un nuevo encuentro con Jose Ignacio Royo , que de momento es el responsale de que nuestros alumnos estén tan enganchados a la papiroflexia.
Ellos son los primeros en darse cuenta de las dificultades que encuentran para trasladar las explicaciones de los pliegues y gráficos al papel que manipulan.

Aquí os dejo una muestra de algunos de los nuevos juegos.
¡OS ESPERAN EN LA BIBLIOTECA!