viernes, 12 de marzo de 2010

MIGUEL DELIBES

El escritor y académico vallisoletano, Miguel Delibes, ha fallecido hoy día 12 de marzo a los 89 años de edad.
Escribió su primera novela en 1947 y desde entonces no dejó de escribir. Cultivó diversos géneros literarios: novela, cuentos, teatro, etc. Aunque su producción se dirigió al público adulto, publicó varias obras para lectores infantiles.
Recibió multitud de premios literarios, entre los que se encuentran los más importantes de las Letras Españolas, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982.

FABIOLA, NUESTRA MASCOTA

Terminado el plazo de las votaciones se han recibido 80 votos en total. De los cuales 65 han sido para Fabiola, la mascota realizada por Lorena Fernández.
En el sorteo realizado entre los participantes han resultado ganadoras Ana Fuentes, María Pereira, Paula Pérez. Los premios se entregarán a lo largo de la próxima semana.

¡ZORIONAK, LORENA!

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿QUIÉN ES?

Primera parte
Vamos a ir publicando una serie de preguntas con la finalidad de descubrir de quién hablamos.
Si cuando lo hayas leído crees saber la respuesta, escríbela en un papel poniendo tu nombre y curso y métela en el sobre rojo que dejo en conserjería o en el que está en la biblioteca.
Si no sabes la respuesta, puedes pasar por la biblioteca para realizar la búsqueda de la información.
Si sigues sin encontrarla, espera a que se publique la segunda parte.


¡PRESTA ATENCIÓN!

¿Sabías que no le gustaba seguir las reglas de ortografía?
¿Sabías que le costaba mucho hacer amigos?
¿Sabías que no fue a recoger el premio Nobel?
¿Sabías que vivió mucho tiempo en América?
¿Sabías que nació en Navidad?

COLABORADORAS Y COLABORADORES

Desde que comencé mi trabajo en la biblioteca me dí cuenta de que para tener rentabilizados todos los recursos al máximo era necesaria la colaboración.
Por eso, ofrecí la oportunidad de que los alumnos y las alumnas mayores, es decir , el alumnado de 5º y 6º, de manera voluntaria participase en una serie de tareas.

Como los de 6º, cada curso se van casi en su totalidad al instituto, se convierten en veteranos y tutorizan en sus tareas al nuevo grupo que se inicia cada curso(los de 5º).
¿Y qué es lo que hacen estos alumnos en la biblioteca?
  • Forrado de libros

  • Sellado de libros

  • Registro mediante el progarma ABIES

  • Colocación de tejuelos, códigos de barras, y pegatina del color de la edad recomendada para ese libro.

  • Mantenimiento del apartado de lectores: cada curso introducimos al alumnado de cuatro años, que es el curso en el que se reparte el carnet.

  • Revisión de los préstamos para avisar al alumnado que tiene retrasos en la devolución de los libros.

  • Mantienen el orden de las estanterías.

  • Revisan y organizan el material fungible, y anotan lo que se necesita.

  • Colaboran en la decoración de la biblioteca y pasillos según los temas de cada momento.

  • Este curso dada la organización del comedor y lo numerosos que son los grupos de los alumnos más pequeños, colaboran en las actividades preparadas para ellos.
Tienen algún privilegio, ya que pueden llevarse libros en préstamo en este horario, en lugar de hacerlo de 4,30 a 6,30 como el resto. También muchas veces son los primeros en llevarse las novedades.

Organización:
  • En horario de comedor.

  • Es voluntario.

  • Se apuntan por trimestres o cuatrimestres.

  • Firman un contrato de aceptación de tareas y forma de trabajo.

  • Hacemos al final del periodo marcado una autoevaluación , contrastada con mis observaciones y anotaciones.

Se les pide gran capacidad de autonomía ya que mientras hacen estas tareas yo estoy haciendo actividades de animación lectora con otros grupos y sólo les puedo resolver dudas al final de la sesión.

Si la evaluación es positiva, que lo suele ser, reciben un pequeño obsequio en agradecimiento a su trabajo. En la fiesta de final de curso, suben al escenario para recibir el aplauso de toda la escuela y un libro como recuerdo.

En breve podréis verlos haciendo estas tareas. Mientras tanto, hay que agradecer el trabajo anterior de Alba, Aida, Estitxu, Alaitz, Rebeca, Julene, Zuriñe, Sara, ... y algunas madres que el primer año también estuvieron ayudando.

Muchas gracias de parte de todos los que formamos parte de esta escuela.

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Para celebrar este día, nada mejor que volver a escuchar y ver este cuento de la colección "A favor de las niñas" de la Editorial Lumen, escrito por Adela Turín.

Junto a este cuento podrás encontar más actividades en la web Plan de Igualdad de la Junta de Andalucía. Pincha en el cuento.


Érase una vez, un país de elefantes, donde las elefantas tenían que comer flores color rosa para tener los ojos brillantes y el mismo rosa tierno de sus mamás. Para animarlas, les ponían zapatos, collares, lazos rosas. Veían a los elefantes grises, jugar y revolcarse por la yerba y el barro.

Había una elefantita que no se volvía de color rosa. Su terrible color gris preocupaba muchísimo a sus padres, que se preguntaban qué elefante querría casarse con ella más adelante.

martes, 2 de marzo de 2010

HABLANDO DE LIBROS

Nuestra compañera Cova, que trabaja en la biblioteca de Alkartu, ha abierto un canal en Twitter para que los alumnos y las alumnas de su centro comenten los libros que están leyendo.
Nos ha ofrecido la posibilidad de compartir ese canal para que desde otras bibliotecas el alumnado pueda enriquecerlo con los comentarios de las lecturas que realiza y que sirva de intercambio y comunicación.
Si miras a pié de este blog podrás conocer qué están leyendo en este momento los alumnos y las alumnas de 5º y 6º de Alkartu.
Dentro de unos días se empezarán a publicar los comentarios desde nuestra biblioteca.
Gacias, Cova por compartirlo con nosotros.

Y A TI ...¿CUÁL TE GUSTA MÁS?

Nuestro concurso está a punto de resolverse. Entre estos dibujos está el logo de nuestra mascota. Pronto conoceremos el resultado.